![]() |
|
Documento y Nro
|
Fecha
|
Publicado en: |
Boletín/Of |
Resolución Conjunta n° 12 |
28/02/2005
|
Fecha: |
11/03/2005
|
|
|
Dependencia:
|
RC-12-2005- SPRRS |
Tema:
|
CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO |
Asunto:
|
Modifícase el Artículo 70 bis del
citado Código, en relación con
la Lista Positiva
de Aditivos para Materiales
Plásticos Destinados a
la Elaboración
de Envases y Equipamientos en
Contacto con Alimentos.
|
|
|
VISTO
las leyes 18.284 y 23.981 y el
Protocolo de Ouro Preto, las Resoluciones Grupo Mercado Común Nº 91/93,
95/94, 152/96, 36/97, 53/ 97, 38/98, 09/99, 10/99, 12/99, 14/99 y 50/ 01, el
artículo 207 bis del Código Alimentario Argentino y el Expediente Nº
1-47-2110-2349- 02-6 del Registro de la Administración
Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica y |
CONSIDERANDO: |
Que
en el ámbito del MERCOSUR se ha dictado la Resolución Grupo
Mercado Común (GMC) Nº 50/01 referida a la "Lista Positiva de Aditivos
para Materiales Plásticos Destinados a la Elaboración
de Envases y Equipamientos en Contacto con Alimentos". |
Que
la citada resolución deroga las Resoluciones Grupo Mercado Común Nº 36/97,
53/ 97, 09/99, 10/99, 12/99 y 14/99. |
Que
las propuestas de modificación de las listas positivas de aditivos se
procesan a través de la presentación de antecedentes justificados a la Subcomisión
de Envases y Equipamientos en Contacto con Alimentos del MERCOSUR, la que los
analiza y eleva la recomendación al órgano competente. |
Que
a los fines de mantener actualizadas las normas del Código Alimentario
Argentino adecuándolas a los adelantos técnicos producidos en cada materia
corresponde tomar como referencia los acuerdos celebrados en el marco del
Mercado Común del Sur. |
Que
por Resolución M. S. y A. S. Nº 184/95 se incorporó al Código Alimentario
Argentino la
Resolución GMC Nº 95/94. |
Que
en virtud de lo expuesto resulta necesario modificar el artículo 207 bis del
referido Código, incluyendo lo contemplado en la Resolución Grupo
Mercado Común Nº 50/01. |
Que
asimismo tal modificación importará el cumplimiento del compromiso de
incorporar a la legislación nacional en las áreas pertinentes, las
armonizaciones logradas de bienes, servicios y factores para la libre
circulación de los mismos, asumido por los países integrantes del Mercado
Común del Sur. |
Que
la Comisión
Nacional de Alimentos ha intervenido, expidiéndose
favorablemente. |
Que
los Servicios Jurídicos Permanentes de los organismos involucrados han tomado
la intervención de su competencia. |
Que
se actúa en virtud de las facultades conferidas por el Decreto 815/99. |
Por ello, |
LA
SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y RELACIONES
SANITARIAS Y EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS RESUELVEN: |
Artículo
1º — Modifícase el artículo 207 bis del Código Alimentario Argentino, el que quedará
redactado de la siguiente manera: "Art. 207 bis.- Lista Positiva de
Aditivos para Materiales Plásticos Destinados a la Elaboración
de Envases y Equipamientos en Contacto con Alimentos. |
1.
- La presente lista (Anexo I) incluye: las sustancias que son agregadas a los
materiales plásticos para lograr un efecto técnico en el producto final
(aditivos), como por ejemplo: antioxidantes, antiestáticos, espumantes,
antiespumantes, cargas, modificadores de impacto, plastificantes,
lubricantes, estabilizantes, protectores U.V., conservantes endurecedores,
etc. Se incluyen dentro de esta lista las sustancias utilizadas a fin de
proporcionar un medio adecuado para la polimerización (por ejemplo,
emulgentes, agentes tensioactivos, amortiguadores de pH, solventes). |
2.
- Esta lista no incluye sustancias que pueden estar presentes en el producto
final, por ejemplo: impurezas de las sustancias utilizadas, productos
intermedios de acción y productos de descomposición. No incluye, además, los
sistemas catalíticos: iniciadores, aceleradores, catalizadores, modificadores
y desactivadores de catalizadores, reguladores de peso molecular, inhibidores
de polimerización, agentes redox. |
3.
- Las sustancias de la presente lista deberán cumplir criterios de pureza
compatibles con su utilización. |
4.
- Esta lista contiene los aditivos permitidos para la fabricación de envases
y equipamientos plásticos descriptos en el párrafo 3 de las Disposiciones
Generales para Envases y Equipamientos Plásticos en Contacto con Alimentos,
con las restricciones de uso, y límites de composición y de migración
específica indicados. Se permitirá, además, la utilización de aditivos
alimentarios autorizados por el presente Código para alimentos, no
mencionados en la presente lista, mientras se cumpla: |
a)
las restricciones fijadas para su uso en alimentos. |
b)
que la cantidad del aditivo presente en el alimento sumada a la que
eventualmente pudiera migrar desde el envase, no supere los límites
establecidos para cada alimento. |
5.
- Los números entre paréntesis indican límites y restricciones de uso, que se
detallan en el Anexo II, de la siguiente forma: |
a.
Números romanos para restricciones de uso, límites de composición y
especificaciones. |
b.
Números arábigos para límites de migración específica. |
c.
(*) Sustancias para las cuales deben ser establecidos límites de migración
específica. |
d.
Cuando aparecen números arábigos y romanos además de la verificación del
cumplimiento de los límites de cada uno de los aditivos, deben respetarse las
restricciones de uso y especificaciones indicadas. |
6.
- A los efectos de esta lista positiva se considera: |
L.C:
límite de composición |
L.M.E:
Límite de migración específica, expresado en mg/kg de simulante. |
7.
- La verificación del cumplimiento de los límites de migración específica se
efectuará de acuerdo con los métodos establecidos en este Código. |
8.
- Los criterios de exclusión o inclusión de aditivos figuran en el Anexo II. |
9.
Los límites de migración específica de solventes se han establecido desde el
punto de vista sanitario. En cuanto a la parte sensorial deberá ser respetado
el ítem 6 de las Disposiciones Generales para Envases y Equipamientos
Plásticos en Contacto con Alimentos. |
|
ANEXO I |
Aceite
de lino epoxidado (LXV) |
Aceite
de pino |
Aceite
de ricino (mamona) y sus productos de deshidratación e hidrogenación |
Aceites
abajo mencionados, vírgenes, purificados o refinados, deshidratados,
calentados o soplados, parcialmente polimerizados o modificados con anhídrido
maleico: |
-
algodón |
-
coco |
-
girasol |
-
lino |
-
maíz |
-
palma |
-
pez |
-
soja |
Aceite
de oiticica y sus productos de hidrogenación, deshidratación o condensación: |
Aceite
de parafina hidrogenado o no (I) |
Aceites
de siliconas (LXIII) |
Aceite
de soja epoxidado (lll) |
Aceite
mineral (Il) |
Aceite
nafténico hidrogenado o no (*) |
Aceites
y grasas derivados de vegetales o animales, hidrogenados o no |
Acetato
de: |
-
aluminio |
-
amonio |
-
calcio |
-
cobre(*) |
-
hierro |
-
magnesio |
-
potasio |
-
sodio |
-
zinc |
Acetato
de butilo |
Acetato
de cobalto (12) |
Acetato
de etilo |
Acetato
de isopropilo (*) |
Acetato
de manganeso (12) |
Acetato
de monobutiléter del etilenglicol (LVIII)(*) |
Acetado
de monoetiléter de etilenoglicol (= Acetato de 2-etoxietila) (*) |
Acetato
de propilo (*) |
Acetilacetatos
de: |
-
aluminio |
-
amonio |
-
calcio |
-
hierro |
-
magnesio |
-
potasio |
-
sodio |
-
zinc |
Acetobutirato
de celulosa |
Acetoisobutirato
de sacarosa |
Acetona
|
Acidos:
|
-
acético |
-
adípico |
-
algínico |
-
araquídico |
-
araquidónico |
-
ascórbico |
-
behénico |
-
benzoico |
-
caprico |
-
caprílico |
-
cítrico |
-
clorhídrico |
-
erúcico |
-
esteárico |
-
etilendiaminotetracético |
-
fórmico |
-
fosfórico |
-
ftálico |
-
fumárico |
-
gadoleico |
-
glutárico |
-
grasos de coco |
-
grasos obtenidos a partir de grasas y aceites alimenticios animales o
vegetales |
-
heptanoico |
-
hexanoico |
-
12-hidroxiesteárico |
-
hipofosforoso |
-
láctico |
-
láurico |
-
levulínico |
-
lignocérico |
-
linoleico |
-
linolénico |
-
maleico (1) |
-
málico |
-
malónico |
-
mirístico |
-
oleico |
-
palmítico |
-
palmitoleico |
-
pirofosfórico |
-
pirofosforoso |
-
polifosfóricos |
-
propiónico |
-
resínicos |
-
salicílico |
-
sórbico y sus sales de calcio, potasio y sodio |
-
succínico |
-
sulfúrico |
-
tartárico |
Acido
3,5-di-ter-butil-4-ilidroxibencil fosfónico, éster monoetílico, sal de calcio
(*) |
Acidos
alquil (C8-C22) sulfúricos lineales primarios con un número par de átomos de
carbono |
Acidos
alquil (C8-C22) sulfúricos lineales primarios con un número par de átomos de
carbono: sus sales de aluminio, amonio, calcio, hierro, magnesio, potasio,
sodio y zinc |
Acido
dodecilbencensulfónico y sus sales de amonio, calcio, magnesio, potasio y
sodio (*) |
Acido
lignosulfónico y sus sales de aluminio, amonio, calcio, hierro, magnesio,
potasio, sodio y zinc. |
Acidos
grasos de "tall oil" |
Acidos
montánicos |
Acido
nordihidroguaiarético |
Acido
tiodipropiónico |
Adipato
de di-2-etilhexilo (*) |
Adipato
de dimetilo (LVIII) (*) |
Adipato-estearato
de pentaeritritol (LXVI) |
Alcanfor
|
Alcohol
2-etilhexílico (*) |
Alcoholes
monovalentes: |
-
alifáticos saturados lineales, primarios (C4- C24). |
-
cetilico (= 1-hexadecanol) |
-
etílico (etanol) |
-
Isobutanol (LVIII)(*) |
-
isopropílico (= 2-propanol) |
-
laurílico (= 1-dodecanol) |
-
metílico |
-
octadecílico (= 1-octadecanol) |
-
n-Propanol |
-
oleílico |
-
sec-butanol (LVIII) |
Alginatos
de: |
-
aluminio |
-
amonio |
-
calcio |
-
hierro |
-
magnesio |
-
potasio |
-
1,2-propilenglicol |
-
sodio |
-
zinc |
Almidón
|
Almidón
hidrolizado |
Aluminio
(fibras, copos (en portugués flocos), polvos) |
n-Alquil
(C10-C18) sulfonatos de amonio, potasio y sodio (LII) |
Amidas
de los ácidos grasos abajo mencionados: |
-
behénico |
-
erúcico |
-
esteárico |
-
linoleico |
-
oleico |
-
palmítico |
Anhídrido
ftálico |
Azodicarbonamida
(Vl) |
Azufre
|
Aminoácidos:
exclusivamente sus sales de aluminio, amonio, calcio, hierro, magnesio,
potasio, sodio y zinc |
-
glicina |
-
lisina |
-
taurina |
Amoníaco
|
Anhídrido
acético |
Bentonita
|
Benzoatos
de: |
-
aluminio |
-
amonio |
-
butilo |
-
calcio |
-
etilo |
-
hierro |
-
litio (*) |
-
magnesio |
-
metilo |
-
potasio |
-
propilo |
-
sodio |
-
zinc |
Bis
(isooctil tioglicolato) de di-n-octil estaño (= Bis isooctil mercaptoacetato
de di-n-octil estaño) (VIII) (2) |
Bis
(2-etil hexil maleato) de di-n-octil estaño (=Bis (2-etil-hexil) maleato de
di-n-octil estaño) (Vlll) (2) |
Bis
(2-etil hexil tioglicolato) de di-n-octil estaño (= Bis (2-etil hexil)
mercaptoacetato de di-n-octil estaño) (Vlll) (2) |
Bis
(etil-maleato) de di-n-octil estaño (Vlll) (2) |
Bis
(isooctil tioglicolato) de di-n-octil estaño (= Bis isooctil mercaptoacetato
de di-n-octil estaño) (VIII) (2) |
Bis
(n-alquil(C10-C16)-lioglicolato) de di-n-octil estaño (Vlll) (2) |
Bis
(2,4-di-ter-butil-6-metilfenil) etil fosfito (L) (*) |
Bis
3-(4-hidroxi-3,5-di-ter-butil-fenil) propionato de 1,6-hexanodiol (=
1,6-hexametilen-bis (3-(3,5- di-ter-butil-4-hidroxi-fenil)propionato) (*) |
Bis
(4-etil-benciliden) sorbitol |
Bis
(metil-benciliden) sorbitol |
2,4-bis
(octil-tiometil) 6-metil-fenol (*) |
2,4-bis-(octil-mercapto)-6-(4-hidroxi-3’,5-di-terbutil- anilina)-
-1,3,5-triazina (*) |
2,5-bis
(5-ter-butil-2-benzoxazolil) tiofeno (*) |
N,N’-bis
(2-hidroxietil) alquil (C12-C18)amina.(IX) (*) |
N,N’-Bis-(3(3,5-di-ter-butil-4-hidrox
i - fenil)propionil) hidrazida (*) |
1,4-butanodiol-di-tioglicolato
de di-n-octil estaño (= 1,4 butanodiol bis mercaptoacetato de di-noctil
estaño) (Vlll) (2) |
Bromuros
de: |
-
amonio |
-
potasio |
-
sodio |
Butano
|
Butil-
-hidroxianisol (= ter-butil-4-hidroxianisol) (BHA) (*) |
Butil-hidroxi-tolueno
(= 2,6-di-ter-butil-p-cresol) (BHT) (*) |
4,4’-butilen-bis(3-meti-6-ter-butil-fenil-di-tridecilfosfito)
(*) |
Butirato
de calcio |
Caolín
|
Caolín
calcinado |
Capronato
de potasio |
Carbonatos
de (inclusive sales dobles o sales ácidas): |
-
aluminio |
-
amonio |
-
calcio |
-
hierro |
-
magnesio |
-
potasio |
-
sodio |
-
zinc |
Carboximetil
celulosa |
Carburo
de silicio |
Caseína
|
Caucho
natural |
Celulosa
|
Celulosa
regenerada |
Ceras
de: |
-
abeja |
-
candelilla |
-
carnaúba (*) |
-
ceresina |
-
copal |
-
montana (*) |
-
ozocerita |
-
polietileno oxidado (LX) |
-
sandaraca |
Ceras
de hidrocarburos, parafinas y microcristalinas (ceras de petróleo) (LXIV) |
Cera
de polietileno |
Cera
japonesa |
Ciclohexano
(*) |
Ciclohexanona
(13) (LVIII) |
Ciclohexilamina
|
Cicloneopentil
tetrail bis (octadecil fosfito) (Xl) |
Citratos
de (inclusive sus sales dobles y sales ácidas): |
-
aluminio |
-
amonio |
-
calcio |
-
hierro |
-
magnesio |
-
potasio |
-
sodio |
-
trietilo |
-
zinc |
Citrato
de monoestearilo |
Citrato
de monoisopropilo |
Cloruro
de aluminio |
Cloruro
de amonio |
Cloruro
de calcio |
Cloruro
de hierro |
Cloruro
de magnesio |
Cloruro
de potasio |
Cloruro
de sodio |
Cloruro
de zinc |
Colofonia
y colofonia hidrogenada, isomerizada, polimerizada, descarboxilada |
Copolímero
1-(2-Hidroxietil)-4-hidroxi-2,2,6,6- tetrametil piperidina-succinato de
dimetilo (= Polímero de dimetilsuccinato con 4-hidroxi-2,2,6,6-1-
piperidinaetanol) (LXI) Copolímero de éster dimetílico de ácido (1-(2-
hidroxietil) -4- hidrox-2,2,6,6- tetrametil-piperidinasuccínico (PM
1500-5000) (Xll) (*) |
Copolímero
de hexafluorpropileno y fluoruro de vinilideno (Xlll) |
Copolímero
de isobutileno-buteno (XIV) |
p-cresol
estirenado (XV) (*) |
Cristobalita
|
Cuarzo
|
b-Dextrinas
|
o-
Dextrinas |
Dibehenato
de glicerol |
Dibencilidensorbitol
|
Diciandiamida
(cianoguanidina) |
Diésteres
de 1,2-propilenglicol con: |
-
ácido esteárico |
-
ácido láurico |
-
ácido oleico |
-
ácido palmítico |
Diéster
del ácido 3-aminocrotónico con éter tiobis( 2-hidroxietílico) |
Diéster
del ácido tereftálico con 2,2’-metilenobis( 4-metil-6-ter-butilfenol) |
Dietilenglicol
(3) |
N,N’-Difeniltiourea
(XVI) (*) |
2-(4,6-difenil-1,3,5-triazin-2-il)-5-hexiloxi)-fenol
(LXIX) |
Dimetil
dibenciliden sorbitol (XVII) |
2,4-dimetil-6-(1-metilpentadecil)-fenol
(LXX) |
Dimetilaminoetanol
(6) |
Dimetilsulfóxido
|
Dioleato
de sorbitano |
Dióxidos
de: |
-
titanio |
-
silicio |
Dióxido
de carbono |
Dipentaeritritol
|
Dipenteno
(*) |
Dipropilenglicol
|
Disulfuro
de molibdeno |
2,5
- Di-ter-butil hidroquinona (XIX) |
3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencilfosfonato
de dioctadecilo |
3,5-di-ter-butil-4-hidroxibenzoato
de hexadecilo |
3,5-di-ter-butil-4-hidroxibenzoato
de 2,4-di-terbutil fenilo |
2-(4-dodecil-fenil)
indol (XX) (*) |
Dolomita
|
Estearato
de ascorbilo |
Estearato
de estaño (2) |
Estearoil-2-lactilato
de calcio |
Estearoil-benzoil
metano |
Esteres
del ácido esteárico con pentaeritritol (*) |
Ester
del ácido fosforoso de butiletilpropanodiol cíclico y
2,4,6-tri-tert-butilfenilo (= 2,4,6-tri-tertbutilfenil,
2-butil-2-etil-1,3-propanodiol fosfito) (LIII) |
Ester
de colofonia con: |
-
glicerol |
-
pentaeritritol |
Ester
de colofonia hidrogenada con: |
-
glicerol |
-
metanol |
-
pentaeritritol |
Esteres
de ácidos alifáticos monocarboxílicos (C6-C22) con poliglicerol |
Esteres
de los ácidos abajo mencionados con glicerol: |
-
acético |
-
butírico |
-
erúcico |
-
esteárico (mono, di y tri) |
-
12-hidroxiesteárico |
-
linoleico |
-
mirístico |
-
oleico |
-
palmítico |
-
pelargónico |
-
propiónico |
-
ricinoleico |
Ester
del ácido esteárico con etilenglicol (4) |
Esteres
de ácidos, alifáticos monocarboxílicos (C6-C22) con polietilenglicol y sus
sulfatos de sodio y amonio |
Esteres
del ácido montánico con: |
-
etilenglicol(4) |
-
1,3-butilenglicol |
-
glicerol |
Esteres
de glicerol con ácidos alifáticos saturados lineales con un número par de
átomos de carbono (C14-C18) y con ácidos alifáticos insaturados lineales con
un número par de átomos de carbono (C16-C18). |
Ester
de polietilenglicol con aceite de ricino hidrogenado |
Esteres
grasos de (C6 a C22) con polietilenglicol (4) |
2,2-etiliden-bis
(4,6)-di-ter-butil fenol) (XXIII) |
2,2’-etilideno-bis(4,6-di-terc-butilfenol)
(= 1,1- Bis-(2-hidroxi-3,5-di-terc-butilfenol)etano) (LXXI) |
Ester
del ácido 3,5-di-ter-butil-4-hidroxi hidrocinámico con 1,3,5-tris
(2-hidroxi-etil) s triazina 2,4,6-(1 H,3H,5H)-triona (XXIV) |
2-Etil-hexil-tioglicolato
de estaño dioctil tiobenzoato (= tiobenzoato de 2-etil-hexil-mercaptoacetato
de di-n-octil estaño) (Vlll) (2) |
Etilbenceno
(7) |
Etilcarboximetilcelulosa
|
Etilcelulosa
|
Etileno-N-palmitamida-N’-estearamida
|
Etilhidroxietilcelulosa
|
Etilhidroximetilcelulosa
|
Etilhidroxipropilcelulosa
|
N,N’-etileno
bis estearamida (= Bis estearato de etilendiamina) |
N,N’-etileno-bis-oleamida
(= Bis oleato de etilendiamina) |
N,N’-etileno-bis-palmitamida
(= Bis palmitato de etilendiamina) |
N-N’-(2-etil-2’-etoxifenil)
oxanilida (*) |
2-etoxi-2’-etil
oxanilida. (*) |
2-fenil
indol (XXV) (*) |
o-Fenilfenol
y su sal de sodio (= 2-fenilfenol y su sal de sodio) (LIV) |
Fibras
de algodón |
Fibra
de poliéster (XXVI) |
Fibra
de vidrio |
Fosfatos
de (inclusive sus sales dobles y sales ácidas, salvo en el caso de litio y
manganeso): |
-
aluminio |
-
amonio |
-
calcio |
-
litio (*) |
-
magnesio |
-
manganeso (*) |
-
potasio |
-
sodio |
-
zinc |
Ftalatos
de: |
-
butilo y bencilo (*) (XXVII) (XXVIII) |
-
dibutilo (*) (XXVIII) |
-
diciclohexilo (*) (XXVIII) |
-
dietilo (*) (XXVIII) |
-
diisodecilo (*) (XXVIII) |
-
di-2-etilhexilo (*) (XXVIII) |
-
dioctilo (*) (XXVIII) |
Galatos
de: |
-
dodecilo |
-
octilo |
-
propilo |
Gelatina
|
Glicéridos
acetilados |
Glicerol
|
Glutarato
de dimetilo (LVIII) |
Gomas:
|
-
arábiga |
-
guar |
-
tragacanto |
-
xantana |
Grasas
y aceites alimentarios de origen animal o vegetal |
Grasas
y aceites hidrogenados alimentarios de origen animal o vegetal |
Grafito
|
Heptano
(*) |
1,6-hexametilen-bis-(3(3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenil)
propionamida) (*) |
Hexametilentetramina
(*) |
Hexano
(*) |
Hidrocarburos
aromáticos (LVIII) (LIX) (*) |
Hidrocarburos
del petróleo livianos desodorizados (LV) |
Hidrocarburos
isoparafínicos de petróleo, sintéticos (XXXIII) |
Hidromagnesita
|
Hidroquinona
(=1,4-dihidroxi benceno) (XIX) |
Hidrotalcita
(= hidroxi-carbonato de alurninio y magnesio hidratado) |
Hidróxidos
de: |
-
aluminio |
-
amonio |
-
calcio |
-
magnesio |
-
manganeso (*) |
-
potasio |
-
sodio |
-
zinc |
2-(2’-hidroxi-5’-metilfenil)
benzotriazol (*) (XXXI) |
2,2’-di-hidroxi-4-metoxi-benzofenona
(*) (XXXII) |
2-hidroxi-4-metoxibenzofenona
(*) (XXXII) |
2-hidroxi-4-n-octil-oxi-benzofenona
(*) (XXXII) |
2-(2-hidroxi-3,5-bis(1,1-dimetil
bencil) fenil) benzotriazol (*) (XXIX) |
2-(2-hidroxi-3’,5’-di-ter-butilfenil)-5-cloro
benzotriazol (*) (XXX) |
2-(2’-hidroxi-3’-ter-butil-5’-metilfenil)-5-cloro
benzotriazol (*) (XXX) |
4-Hidroxi-4-metil-2-pentanona
(= Diacetona alcohol) (LVIII) (*) |
p-hidroxi-benzoato
de: |
-
etilo |
-
isopropilo |
-
metilo |
-
propilo |
Hidroxicarbonato
de aluminio y magnesio |
Hidroxietilalmidón
|
Hidroxietilcelulosa
|
Hidroxietilmetilcelulosa
|
Hidroxifosfito
de aluminio y calcio, hidrato |
Hidroximetilcelulosa
|
Hidroxipropilalmidón
|
Hidroxipropilcelulosa
|
Hidroxipropilmetilcelulosa
|
Huntita
|
Isopentano
|
Lactato
de butilo |
Lecitina
de soja |
Linoleato
de cobalto (12) |
Linoleato
de manganeso (12) |
Madera
(harina o fibras, no tratadas) |
Maleatos
de: (1) |
-
aluminio |
-
amonio |
-
calcio |
-
hierro |
-
magnesio |
-
potasio |
-
sodio |
-
zinc |
Manitol
|
Metilamilcetona
(LVIII) (*) |
Metilcarboximetilcelulosa
|
Metilcelulosa
|
Metiletilcelulosa
|
Metiletilcetona
(8) |
Metilhidroximetilcelulosa
|
Metil-isobutil-cetona
(9) |
2,2’-metilen-bis-(6(1-metil-ciclohexil)
p-cresol) (*) (XXXIV) |
2,2’-metilen-bis-(4-metil-6-ter-butilfenol)
(*) (XXXV) |
2,2’-metilen-bis-(4-etil-6-ter-butilfenol)
(*) (XXXIV) |
2,2’-metilen-bis-(4-metil-6-ter-butilfenol)
monoacrilato (*) (XXXVI) |
Mezcla
de octadecanoato de 2-(2-hidroxietiloctadecilamino) etilo, diestearato de
(octadecilimino) dietileno y bis (hidroxietil)octadecilamina) (LXXII) |
Mica
|
Micropartículas
de vidrio |
Mono
y diglicéridos del aceite de ricino |
Monobehenato
de glicerol |
Monobehenato
de sorbitano |
Monobutiléter
del dietilenglicol (*) |
Monobutiléter
del etilenglicol (*) |
Monoésteres
de 1,2-propilenglicol con: |
-
ácido esteárico |
-
ácido laurico |
-
ácido oleico |
-
ácido palmítico |
Monoestearato
de glicerol, éster con ácido ascórbico |
Monoestearato
de glicerol, éster con ácido cítrico |
Monoestearato
de polietilenglicol sorbitano |
Monoestearato
de sorbitano |
Monoestearato
de sorbitol |
Monoetiléter
del dietilenglicol (*) |
Monoetiléter
del etilenglicol (*) |
Monohexanoato
de glicerol |
Monolaurato
de polietilenglicol sorbitano |
Monolaurato
de sorbitano |
Monolaurato
diacetato de glicerol |
Monometiléter
del dipropilenglicol (LVIII) (*) |
Monometiléter
del propilenglicol (LVIII) (*) |
Monooctanoato
de glicerol |
Monooleato
de glicerol, éster con ácido ascórbico |
Monooleato
de glicerol, éster con ácido cítrico |
Monooleato
de sorbitano |
Monopalmitato
de glicerol, éster con ácido ascórbico |
Monopalmitato
de glicerol, éster con ácido cítrico |
Monopalmitato
de sorbitano |
Nafta
de petróleo (LVI) |
Naftenato
de cobalto (12) (*) |
Naftenato
de hierro (*) |
Naftenato
de manganeso (12) (*) |
7-(2-H-Nafto-(1,2-D)triazol-2-il)-3-fenil-cumarina
|
Nefelina
sienita |
Negro
de humo (carbon black) (XXXVII) |
2,2’,
2" -nitrilo [ trietil-tri(3,3’,5,5’-tetra - terbutil-
1,1’-bifenil-2,2’,-diil) fosfito] (LI) (*) |
Nitruro
de boro |
Octaacetato
de sacarosa |
2,2’-Oxamidobis(etil-3-(3,5-di-ter-butil-4-
hidroxifenil)propionato) |
Oxidos
de: |
-
aluminio |
-
antimonio (trióxido) (*) |
-
calcio |
-
hierro |
-
magnesio |
-
zinc |
Palmitato
de ascorbilo |
Palmitato
de estearilo (= Palmitato de octadecilo) |
Pectinas
|
Pentaeritritol
|
Pentano
|
Petrolato
(LVII) |
Pirofilita
|
Polibuteno
hidrogenado (XXXVIII) |
Polidimetilsiloxano
|
Polietilenglicol
|
Poli(6((1,1,3,3-tetrametil
butil) imino)-1,3,5 triazina- 2,4-diil)-((2,2,6,6-tetrametil-4-4-piperidil)
imino) hexametileno ((2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)imino) (*) |
Poliisobuteno
hidrogenado (PM300-5000) (XL) |
Polímero
derivado de la esterificación de ácido azelaico con alcohol n-hexílico |
Polímeros
derivados de la esterificación de uno o más ácidos orgánicos mono o
policarboxílicos con uno o más alcoholes polibásicos o fenoles abajo
mencionados: |
Acidos:
|
-
acético |
-
acrílico |
-
adípico |
-
azelaico |
-
caprílico |
-
crotónico (*) |
-
esteárico |
-
o-ftálico |
-
ftálico (olros isómeros) (5) |
-
fumárico |
-
grasos de aceite de coco |
-
grasos de grasa bovina |
-
grasos de "tall oil"(=aceite de pino) |
-
itacónico |
-
maleico (1) |
-
palmítico |
-
sebácico |
Alcoholes
o fenoles: |
-
bisfenol A (2 2 bis 4 hdiroxifenil propano) (*) |
-
1,3-butilenglicol (=1,3-butanodiol) |
-
n-decílico (=1-decanol) |
-
glicerol |
-
isodecílico |
-
mono, di y polietilenglicol |
-
mono, di y polipropilenglicol (4) |
-
n-octílico (1-octanol) |
-
pentaeritritol |
-
sorbitol |
-
trietilenglicol |
Polioxialquil
(C2-C4) dimetilpolisiloxano |
Polipropilenglicol
|
Productos
de condensación de alcohol n-dodecílico con óxido de etileno (1 :9,5) (XLI) |
Producto
de reacción de o-xileno con 5,7-bis(1,1-
dimetiletil)-3-hidroxi-2(3H)-benzofuranona (LXXIII) |
Propilhidroxietilcelulosa
|
Propilhidroximetilcelulosa
|
Propilhidroxipropilcelulosa
|
Propilenglicol
(4) |
Propionato
de: |
-
aluminio |
-
amonio |
-
calcio |
-
hierro |
-
magnesio |
-
potasio |
-
sodio |
-
zinc |
3-(3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenil)propionato
de noctadecilo(= 3,5-di-ter-butil-4-hidroxi-hidrocinamato de n-octadecilo)
(*) (XLII) |
Resina
Damar |
Resinato
de cobalto (12) |
Resinato
de manganeso (12) |
Resinas
y Polímeros descriptos en la "Lista Positiva de polímeros y resinas para
envases y equipamientos plásticos" |
Ricinoleato
de poliglicerol |
Sales
formadas por los ácidos y metales abajo mencionados: |
Acidos:
|
-
cáprico |
-
esteárico |
-
heptanoico |
-
octanoico |
-
palmítico |
-
ricinoleico (*) |
Metales:
|
-
aluminio |
-
calcio |
-
hierro |
-
litio (*) |
-
magnesio |
-
manganeso (*) |
-
potasio |
-
sodio |
-
zinc |
Sales
(inclusive sales dobles o sales ácidas) de aluminio, amonio, calcio, hierro,
magnesio, potasio, sodio y zinc, de los ácidos abajo mencionados: |
-
adípico |
-
araquídico |
-
araquidónico |
-
ascórbico |
-
behénico |
-
benzoico |
-
cáprico |
-
caprílico |
-
caproico (hexanoico) |
-
enántico (heptanoico) |
-
erúcico |
-
esteárico |
-
etilendiaminotetracético |
-
o-ftálico |
-
fórmico |
-
fosfórico |
-
fumárico |
-
gadoleico |
-
glutárico |
-
grasos obtenidos a partir de grasas y aceites alimenticios animales o
vegetales |
-
12-hidroxiesteárico |
-
hipofosforoso |
-
láctico |
-
láurico |
-
levulínico |
-
lignocérico |
-
linoleico |
-
linolénico |
-
málico |
-
malónico |
-
mirístico |
-
oleico |
-
palmítico |
-
palmitoleico |
-
pirofosfórico |
-
pirofosforoso |
-
polifosfóricos |
-
resínicos |
-
salicílico |
-
sórbico |
-
succínico |
-
tartárico |
Salicilatos
de: |
-
metilo (*) (XLIII) |
-
4-terc-butilfenilo (*) |
Sílice
|
Silicatos
naturales |
Silicatos
y silicatos hidratados de: |
-
aluminio |
-
amonio |
-
bario (*) |
-
calcio |
-
hierro |
-
litio (*) |
-
litio/aluminio (*) |
-
litio/magnesio/sodio (*) |
-
magnesio |
-
potasio |
-
sodio |
-
zinc |
Sorbitol
|
Succinato
de dimetilo (LVIII) |
Sulfatos
de (inclusive sales dobles o sales ácidas, salvo en el caso del bario): |
-
aluminio |
-
amonio |
-
bario (*) (XLIV) |
-
calcio |
-
hierro |
-
magnesio |
-
potasio |
-
sodio |
-
zinc |
Sulfato
de cobre |
Sulfito
de sodio |
Sulfoaluminato
de calcio |
Sulfuro
de zinc |
Talco
|
p-terc-butilcatecol
(XIX) |
Tetraestearato
de sorbitano |
Tetraetilenglicol
|
Tetrakis
(2,4-dietil-butil-fenil)-4,4’-bifenilidendifosfonito (*) |
Tetrakis(metilen(3,5-di-ter-butil-4-hidroxihidrocinamato)
metano)(=pentaeritritol tetrakis (3- (3,5-di-ter-butil-4-hidroxi-fenil)
propionato) |
N,N,N’,N’-tetrakis
(2-hidroxipropil) etilendiamina |
Tierra
de infusorios |
Tierra
de infusorios (diatomeas) calcinada con fundente de carbonato sódico |
Tiodietanol
bis (3(3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenil) propionato) (*) |
Tiodipropionato
de: |
-
dicetilo (hexadecilo) (XLII) |
-
diestearilo (XLII) |
-
dilaurilo (XLII) |
-
dimiristilo (XLII) |
4,4’-Tio-bis-(6-ter-bulilmetacresol)
(=4,4’-tiobis( 6-ter-butil-3-metil fenol) (*) (XLVIII) |
Tolueno
(10) |
a-Tocoferol
|
Triacetina
(=triacetato de glicerilo) |
Triestearato
de polietilenglicol sorbitano |
Triestearato
de sorbitano |
Trietilenglicol
|
Trietilenglicol
bis-3-(3-ter-butil-4-hidroxi-5-metilfenil) propionato (*) |
Triheptanoato
de glicerol |
1,3,5-trimetil-2,4,6-tris-(3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencil)
benceno |
Trioleato
de polietilenglicol sorbitano |
Trioleato
de sorbitano |
Tripalmitato
de sorbitano |
Tris
(2,4 diter-butil-fenil) fosfito |
Tris
(2-etil-hexil-tioglicolato) de mono-n-octil estaño (Vlll) (2) |
Tris
(isooctil tioglicolato) de mono-metil/estaño (=Tris isooctil mercaptoacetato)
de mono-metilestaño) (Vlll) (2) |
Tris
(isooctil tioglicolato) de mono-n-octil estaño (=Tris isooctil
mercaptoacetato) de mono-noctil- estaño) (Vlll) (2) |
Tris
(mono y/o di-nonilfenil) fosfito (=TNPP = Tris nonilfenilfosfito) ( XLIX) (*)
|
Tris
(n-alquil (C10-C16) tioglicolato de mono-noctil) estaño (Vlll) (2) |
1,3,5-tris
(3,5 di-ter-butil-4-hidroxibencil)-1,3,5- triazina-2,4,6-(1H,3H,5H) triona
(*) (XLVI) |
Urea
|
Xileno
(11) |
Wollastonita
|
APENDICE
I |
Restricciones
de uso y especificaciones |
(I)
Debe cumplir con las especificaciones del FDA (178.3710). |
(II)
Debe cumplir con las especificaciones del FDA (178.3620). |
(III)
Con número de yodo inferior a 8 y contenido de oxígeno oxiránico de 6 a 7%. |
(IV)
En cantidad no superior al 0,20% de la materia plástica. |
(V)
En el caso de guarniciones en cantidad no superior al 2%, en otros en
cantidades no superiores al 0,1% de la materia plástica. |
(VI)
Sólo como agente de expansión. En el caso de guarniciones, en cantidad no
superior al 2%. |
(VII)
Para guarniciones en cantidad no superior al 0,5% de la materia plástica;
para policloruro de vinilo (PVC) y para polietileno (PE) en cantidad no
superior al 0,5%; en otros casos no superior al 0,2%
de la materia plástica. |
(VIII)
Sólo para policloruro de vinilo (PVC) y sus copolímeros de predominante
contenido en PVC exentos de plastificantes y en cantidad no superior al 1,5%
de la materia plástica. |
(IX)
Como agente antiestático para resinas poliolefínicas en cantidad no superior
al 0,2% de la materia plástica. |
(X)
Deben cumplir con las especificaciones del FDA (178.3710). |
(XI)
En cantidad no superior al 0,15% de la materia plástica. |
(XII)
En cantidad no superior al 0,3% de la materia plástica. |
(XIII)
Como ayuda de extracción en cantidad no superior al 0,20% de la materia
plástica. |
(XIV)
Deben cumplir con las especificaciones del FDA (177.1430). |
(XV)
Con peso molecular promedio 312 en cantidad no superior al 0,5% de la materia
plástica. |
(XVI)
Para policloruro de vinilo (PVC) rígido y copolímeros de cloruro de vinilo
con acetato de vinilo exento de plastificantes y en cantidades no superiores
al 0,5% de la materia plástica. |
(XVII)
Para uso solamente como agente clarificante en cantidad no superior al 0,4%
de la materia plástica. |
(XVIII)
En polietileno y polipropileno como máximo 0,3% de la materia plástica
(excepto para aceites y grasas). |
(XIX)
En cantidad no superior al 0,08% de la materia plástica. |
(XX)
En cantidad no superior al 1% de la materia plástica. |
(XXI)
Para poliolefinas en cantidad no superior al 0,1%. |
(XXII)
Deben cumplir con las especificaciones del FDA 178.3870. |
(XXIII)
En poliolefinas en cantidad no superior al 0,1%. En policloruro de vinilo
(PVC) en cantidad no superior al 0,9%. En policarbonato en cantidad no
superior al 0,25% de la materia plástica. |
(XXIV)
En polietileno y polipropileno en cantidad no superior al 0,5%. En
copolímeros de olefinas en cantidad no superior al 0,25% de la materia
plástica. |
(XXV)
En cantidad no superior al 1% de la materia plástica. |
(XXVI)
Los componentes deben estar incluidos en la presente lista y en la de
polímeros. |
(XXVII)
El plastificante no debe contener más del 1% en peso de ftalato de dibencilo. |
(XXVIII)
Para alimentos con un contenido superior de grasa al 5% sólo está permitido
su uso en cantidades inferiores al 5% p/p en materia plástica. |
(XXIX)
Para tereftalalo de polietileno y sus copolímeros en cantidad no superior al
0,5% de la materia plástica. Para policarbonato en cantidad no superior al 3%
de la materia plástica. |
(XXX)
Para poliolefinas en cantidad no superior al 0,5% m/m de la materia plástica
y no para alimentos grasos, emulsiones de agua en grasas o productos con
grasas en su superficie, ni alcohólicos. |
(XXXI)
Para policloruro de vinilo y poliestireno en cantidad no superior al 0,25%
m/m. Para policarbonato en cantidad no superior al 0,5% m/m de la materia
plástica, no para productos alcohólicos y sólo para llenado o conservación a
temperatura ambiente o menor. |
(XXXII)
En cantidad no superior al 0,3% de la materia plástica. |
(XXXIII)
Deben cumplir con las especificaciones del FDA (178.3530). |
(XXXIV)
En cantidad no superior al 0,2% de la materia plástica. |
(XXXV)
Para poliolefinas en cantidad no superior al 0,1% de la materia plástica. |
(XXXVI)
Para poliestireno y sus copolímeros en cantidad no superior al 0,5% de la
materia plástica. |
(XXXVII)
Debe cumplir con el ítem 4 de la Metodología
Analítica para el Control de Colorantes y Pigmentos en
Envases y Equipamientos Plásticos en Contacto con Alimentos. |
(XXXVIII)
Debe cumplir con las especificaciones del FDA (178.3740). No debe usarse para
alimentos grasos. |
(XXXIX)
Exento de cloro y grupos alcoxi hidrolizable. |
Pérdida
en peso no superior al 18% por calentamiento durante 4 horas a 200° C.
viscosidad 300 cSt a 25° C; peso específico 0,96-0,97 a 25° C. índice de
refracción 1400 a
1404 a
25° C. |
(XL)
En polietileno en cantidad no superior al 0,5% p/p. |
(XLI)
Como gente antiestático para resinas poliolefínicas en cantidad no superior
al 0,1% de la materia plástica. |
(XLII)
En cantidad no superior al 0,5% de la materia plástica. |
(XLIII)
Para resinas acrílicas y en cantidades no superiores al 0,4% de la materia
plástica. |
(XLIV)
Bario soluble en HCI 0,1 N como máximo 0,1%. |
(XLV)
Para materias plásticas exentas de plastificantes y en cantidad no superior
al 0,3% de la materia plástica. |
(XLVI)
Para poliolefinas en cantidad no superior al 0,2% de la materia plástica. |
(XLVII)
Para polímeros y copolímeros de estireno en cantidad no superior al 0,15% de
la materia plástica. |
(XLVIII)
Para polietileno en cantidad no superior al 0,25% de la materia plástica. |
(XLIX)
Con contenido de trisisopropanolamina no mayor del 1% en peso. |
(L)
Para poliolefinas en cantidad no superior al 0,3%, para alimentos ácidos o
acuosos y bebidas no/poco alcohólicas. |
Para
polipropileno, en cantidad no superior al 0,1%, para alimentos grasos o
altamente alcohólicos. |
Para
polietileno de alta densidad, en cantidad no superior al 0,1%, para alimentos
grasos o altamente alcohólicos, siempre que el producto final tenga un
volumen mínimo de 20 litros. |
(LI)
Para copolímeros poliolefínicos, en cantidad no superior a 0,075% de la
materia plástica. |
(LII)
Para poliolefinas en cantidad no superior al 0,1% en peso. |
En
poliestireno y poliestireno de alto impacto en cantidad no superior al 3% en
peso, para temperatura ambiente o menor y no para productos alcohólicos. |
En
policloruro de vinilo y policloruro de vinilideno en cantidad no superior al
2% en peso. |
(LIII)
En cantidad no superior al 0,2% en peso y en polietileno y sus copolímeros
con densidad igual o mayor que 0,94 g/cm3 y en polipropileno, solamente para
alimentos acuosos y acuosos ácidos (tipos I y II) y temperaturas iguales o
inferiores que 1000 C. |
En
cantidad no superior al 0,1% en polipropileno, para temperaturas menores que 650 C, para todo tipo de
alimentos. |
En
cantidad no superior al 0,1% en peso en copolímeros de etileno con densidad
menor que 0,94 g/cm3, para temperaturas menores que 65° C, para todo tipo de
alimentos y espesor de la capa en contacto con el alimento no mayor que 80
micrones. |
(LIV)
Solamente para su uso en guarniciones y en cantidad no superior al 0,05% en
peso. |
(LV)
Deberá cumplir las especificaciones de FDA 178.3650. |
(LVI)
Deberá cumplir las especificaciones de FDA 172.250. |
(LVII)
Deberá cumplir las especificaciones de FDA 178.3700. |
(LVIII)
Sólo para la elaboración de barnices y esmaltes para recubrimiento interno. |
(LIX)
Punto de ebullición hasta 180° C, libres de Benceno. |
(LX)
Debe cumplir las exigencias de FDA 172.260. |
(LXI)
Solamente en poliolefinas y copolímeros etileno-acetato de vinilo, como
máximo 0,3% en peso y temperaturas de uso hasta 100° C. |
(LXIII)
Los aceites de silicona deben tener una viscosidad cinemática a 20° C no
menor de 100 mm2.s-1, de acuerdo a NORMA DIN 51562 y responder a las
siguientes especificaciones: |
a)
Organopolisiloxanos lineales o ramificados con grupos metilo solamente o
grupos n-alquilo (C2-C32), fenilo y/o grupos hidroxilo sobre el átomo de
silicio y sus productos de condensación con polietilen y/o
polipropilenglicol. No pueden contener polisiloxanos cíclicos, que lleven un
grupo fenilo próximo a un átomo de hidrógeno o sobre el mismo átomo de
silicio un grupo metilo. |
b)
Organopolisiloxanos lineales o ramificados como en a) con adición de 5% de
hidrógeno y/o grupos alcoxi (C2-C4) y/o carboalcoxialquil y/o
hidroxialquil-(C1-C3) como máx. sobre el átomo de
silicio. |
(LXIV)
Deben cumplir las Reglamentaciones del presente Código. |
(LXV)
Indice de yodo menor que 6 y contenido de oxígeno oxiránico 9 a10%. |
(LXVI)
Para PVC rígido o semirrígido, en el caso de alimentos alcohólicos, solamente
para temperatura ambiente o menor. Deberá cumplir las especificaciones de FDA
178.3690. |
(LXVII)
Para polietileno extrudado o moldeado, máximo 0,5% de la materia plástica y
no para alimentos alcohólicos. |
(LXVIII)
Para PVC rígido, como máximo 0,3% en peso para uso a temperatura ambiente o
menor. |
(LXIX)
(LXIX) Para policarbonato y poliésteres elastoméricos, como máximo 0,5%. |
(LXX)
Como máximo 0,3% para copolímeros acrilonitrilo-butadieno-estireno temp. de uso máxima de 65° C. Para PVC, como máximo 0,033%. |
(LXXI)
Para polipropileno y sus copolímeros, como máximo 0,1%. Para polietileno y
sus copolímeros, como máximo 0,075%. Como máximo 0,05% para poliolefinas,
temp. de uso máxima de 100° C. |
(LXXII)
Debe cumplir las especificaciones de FDA 178.3310. Para películas de
polipropileno en las que el producto del espesor en micrones por el
porcentaje en peso del aditivo no supere 16 y no para alimentos alcohólicos
ni temperaturas de uso mayores que 100° C. |
(LXXIII)
1) En copolímeros olefínicos: sólo para alimentos no grasos y con contenido
alcohólico menor que 8%, temperatura de uso máxima de 100° C, como máximo
0,1%. |
2)
Para polipropileno y sus copolímeros y polietileno alta densidad: para
alimentos grasos y alcohólicos, temp. de uso máxima
de 100° C, como máximo 0,02% y para recipientes de hasta 20 litros de
capacidad. |
3)
Para polietileno de baja densidad, con un espesor máximo de 50 micrones, para
alimentos grasos y alcohólicos, como máximo 0,02%. |
(LXXIV)
1) como máximo 0,86% m/m para PVC y/o sus copolímeros para uso hasta una
temperatura máxima de 100° C con todos los tipos de alimentos, con excepción
de los de contenido alcohólico mayor de 15%. |
2)
Como máximo 0,25% m/m para resinas de policarbonato para uso hasta una
temperatura máxima de 100° C con todos los tipos de alimentos, con excepción
de los de contenido alcohólico mayor de 15%. |
3)
Como máximo 0,05% m/m para copolímeros de etileno de baja densidad con un
máximo de 50% de etileno y espesor máximo de 80 micrones para uso con todos
los tipos de alimentos. |
(LXXV)
1) En polipropileno: para alimentos no grasos y no alcohólicos, temp. máxima de uso de 100° C y para alimentos alcohólicos y
grasos temp. de uso máxima de 65° C, como máximo
0,1%. |
2)
En polietileno de alta densidad (mayor que 0,94g/cm3) para alimentos no
grasos y no alcohólicos, una temp. de uso máxima de
100° C y para alcohólicos y grasos, temperatura de uso máxima de 65° C, como
máximo 0,075%. |
(LXXVI)
Para resinas de policarbonato hasta un máximo de 0,5% m/m para su uso a
temperatura ambiente o menor. |
Límites
de composición y migración específica |
(1)
Acido maleico: LME 30mg/kg. |
(2)
LME: 0,02mg/kg. expresado como Sn. |
(3)
LME: 30mg/kg. |
(4)
LME: 30mg/kg. expresado como dietilenglicol . |
(5)
LME: 7,5 mg/kg. como ácido tereftálico. |
(6)
Dimetilaminoetanol LME=18mg/kg. |
(7)
Etilbenceno LME=0,6 mg/kg. |
(8)
Metiletilcetona LME=5mg/kg. |
(9)
Metilisobutilcetona LME=5mg/kg. |
(10)
Tolueno LME= 1,2mg/kg. |
(11)
Xileno LME= 1,2mg/kg. |
(12)
Límite de migración específica para el metal establecido en las resoluciones
correspondientes a contaminantes de alimentos. |
(13)
Ciclohexanona: LME = 0,05 mg/kg. |
(14)
LME = 0,6 mg/kg |
(*)
sustancias para las cuales deben ser establecidos
límites. |
ANEXO
II |
Las
listas de aditivos podrán ser modificadas: |
-
Para la inclusión de nuevos componentes, cuando se demuestre que no
representan riesgo significativo para la salud humana y se justifique la
necesidad tecnológica de utilización. |
-
Para la exclusión de componentes, en caso que nuevos conocimientos
técnico-científicos indiquen un riesgo significativo para la salud humana. |
-
Para la inclusión o exclusión de componentes serán utilizadas como referencia
las listas positivas de las Directivas y de los Documentos de la Unión Europea
que aún no son Directivas, y subsidiariamente, las listas positivas de la FDA (Code of Federal
Regulations - título 21). Excepcionalmente podrán ser consideradas las
positivas de otras Legislaciones debidamente reconocidas. La Subcomisión
de Envases y Equipamientos en Contacto con Alimentos podrá solicitar, en cada
caso particular documentación adicional que considere necesaria. En caso de
inclusión de nuevos componentes, deberán ser respetadas las restricciones de
uso y los límites de composición de migración específica establecidos en las
Legislaciones de referencia. |
Art.
2º — Derógase todo lo que se oponga a la presente Resolución. |
Art.
3º — La presente Resolución entrará en vigencia a partir de los (NOVENTA) 90
días siguientes al de su publicación en el Boletín Oficial. |
Art.
4º — Comuníquese mediante copia autenticada de la presente Resolución a la Secretaría General Administrativa del MERCOSUR
con sede en la Ciudad
de Montevideo para el conocimiento de los Estados Parte; a los fines de lo
establecido en los Artículos 38 y 40 del Protocolo de Ouro Preto. |
Art.
5º — Comuníquese mediante copia autenticada al Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto - Secretaría Administrativa del
Grupo Mercado Común Sección Nacional. |
Art.
6º — Comuníquese a las Autoridades Sanitarias Provinciales y del Gobierno
Autónomo de la Ciudad
de Buenos Aires. |
Art.
7º — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional
del Registro Oficial, comuníquese y archívese. — Graciela Z. Rosso. — Miguel
S. Campos. |
|
|