![]() |
|
Documento y Nro |
Fecha |
Publicado en: |
Boletín/Of |
Resolución Nº 32 |
17/06/1997
|
Fecha: |
|
|
|
Dependencia: |
RE-32-1997-GMC |
Tema: |
MERCOSUR
|
Asunto: |
REGLAMENTO TECNICO MERCOSUR SOBRE
LA INCORPORACION DE
LA TABLA N
º
1: CLASIFICACION DE ALIMENTOS SIMULANTES, COMO ANEXO DE
LA RES GMC
No 30/92
“ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLASTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS: CLASIFICACION
DE ALIMENTOS Y SIMULANTES”.
|
|
|
VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Resoluciones Nº
30/92 y 91/93 del Grupo Mercado Común y la Recomendación Nº
8/97 del SGT Nº 3 “Reglamentos Técnicos”. |
CONSIDERANDO: |
La
necesidad de contar con una clasificación de alimentos y simulantes
para los ensayos de migración de envases y equipamientos plásticos en
contacto con alimentos. |
EL GRUPO MERCADO COMUN RESUELVE: |
Art.
1 - Incorporar a la Res GMC
N° 30/92, la “Tabla 1:
Clasificación de alimentos simulantes
(informativo)” que consta como Anexo y forma parte de la presente Resolución. |
Art.
2 - Los Estados Partes pondrán en vigencia las disposiciones legislativas,
reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a la
presente Resolución a través de los siguientes organismos: |
Argentina: |
Ministerio
de Economía y Obras y Servicios Públicos. |
Secretaría
de Agricultura, Pesca y Alimentación. |
Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria |
Instituto
Nacional de Vitivinicultura (INV). |
Ministerio
de Salud y Acción Social. |
Administración
de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. |
Instituto
Nacional de Alimentos. |
|
Brasil: |
Ministério
da Saúde |
|
Paraguay: |
Ministerio
de Industria y Comercio |
Instituto
Nacional de Tecnología y Normalización (INTN). |
Ministerio
de Salud Pública y Bienestar Social. |
Instituto
Nacional de Alimentación y Nutrición. |
|
Uruguay: |
Ministerio
de Salud Pública (MSP). |
Art.
3 - La presente Resolución entrará en vigor el 1º/XII/97. |
XXVII
GMC - Montevideo, 5/IX/97 |
|
ANEXO |
|
TABLA 1: |
|
CLASIFICACION DE ALIMENTOS -
SIMULANTES (informativo) |
N°de referencia |
Descripción
del alimento |
simulantes |
(corresponde
al de la CEE) |
|
A |
B |
C |
D |
01. |
BEBIDAS |
|
|
|
|
01.01 |
Bebidas
no alcohólicas o bebidas alcohólicas con contenido alcohólico menor del
5%(v/v) aguas, sidras, jugos de frutas u hortalizas simples o concentrados,
mostos, néctares frutales, limonadas y aguas minerales, jarabes, bitters, infusiones, café, té, chocolate líquido,
cervezas y otros. |
X(1) |
X(1) |
|
|
01.02 |
Bebidas
alcohólicas con contenido alcohólico ³ 5% (v/v) ; bebidas descriptas en 01.01 con
contenido alcohólico ³ 5%(v/v) vinos, bebidas espirituosas y licores |
|
X(2) |
X(3) |
|
01.03 |
Alcohol
etílico sin desnaturalizar |
|
X(2) |
X(3) |
|
02. |
CEREALES
Y PRODUCTOS FARINACEOS |
|
|
|
|
02.01 |
Almidones
y féculas |
|
|
|
|
02.02 |
Cereales,
sin procesar,inflados, en escamas, pochoclo, copos de maíz, etc. |
|
|
|
|
02.03 |
Harinas
de cereales y sémolas |
|
|
|
|
02.04 |
Pastas
alimenticias |
|
|
|
|
02.05 |
Productos
de panadería y pastelería , bizcochos,tortas,
productos horneados, secos. |
|
|
|
|
|
A.
con sustancias grasas en su superficie |
|
|
|
X/5 |
|
B.
sin sustancias grasas en su superficie |
|
|
|
|
02.06 |
Productos
de panadería y pastelería , tortas, productos horneados, frescos: |
|
|
|
|
|
A.
con sustancias grasas en su superficie |
|
|
|
X/5 |
|
B.
sin sustancias grasas en su superficie |
X |
|
|
|
|
|
N°de referencia |
Descripción
del alimento |
simulantes |
(corresponde
al de la CEE)
|
|
A |
B |
C |
D |
03.
|
CHOCOLATE,
AZUCARES Y PRODUCTOS DE CONFITERIA.
|
|
|
|
|
03.01
|
Chocolates,
productos recubiertos con chocolate; sustitutos y productos recubiertos con
sustitutos. |
|
|
|
X/5 |
03.02 |
Productos
de confitería:
A.
en forma sólida:
I. con sustancias grasas en su superficie
II. sin sustancias grasas en su
superficie |
|
|
|
X/5 |
|
B.
en pasta: |
|
|
|
|
|
I. con sustancias grasas en su
superficie. |
|
|
|
X/3 |
|
II. húmeda |
X |
|
|
|
03.03 |
Azúcar
y productos azucarados: |
|
|
|
|
|
A.
en forma sólida |
|
|
|
|
|
B.
miel y similares |
X |
|
|
|
|
C.
melazas y jarabes de azúcar |
X |
|
|
|
04. |
FRUTAS,
HORTALIZAS Y PRODUCTOS DERIVADOS |
|
|
|
|
04.01 |
Fruta
entera, fresca o refrigerada |
|
|
|
|
04.02 |
Fruta
procesada: |
|
|
|
|
|
A.
fruta seca o deshidratada, entera o en forma de harina o polvo |
|
|
|
|
|
B.
fruta en trozos, puré o pasta. |
X(1) |
X(1) |
|
|
|
C.
conservas de frutas (mermeladas y similares, fruta entera o en trozos o en
forma de polvo o harina, conservada en medio líquido): |
|
|
|
|
|
I.
en medio acuoso |
X(1) |
X(1) |
|
|
|
II.
en medio oleoso |
X(1) |
X(1) |
|
X |
|
III. en medio alcohólico(³ 5% v/v) |
|
X(2) |
X |
|
04.03 |
Frutas
secas (maní, castaña, almendra, avellana, nuez, piñón, etc.) |
|
|
|
|
|
A.
peladas, secas |
|
|
|
|
|
B.
peladas y tostadas |
|
|
|
X/5 |
|
C.
en forma de pasta o crema |
X |
|
|
X/3 |
04.04 |
Hortalizas
enteras, frescas o refrigeradas |
|
|
|
|
04.05 |
Hortalizas
procesadas: |
|
|
|
|
|
A.
hortalizas secas en forma de polvo o harina |
|
|
|
|
|
|
N°de referencia |
Descripción
del alimento |
simulantes |
(corresponde
al de la CEE) |
|
A |
B |
C |
D |
|
B.
hortalizas, cortadas en forma de puré |
X(1) |
X(1) |
|
|
|
C.
hortalizas en conserva: |
|
|
|
|
|
I.
en medio acuoso |
X(1) |
X(1) |
|
|
|
II.
en medio oleoso |
X(1) |
X(1) |
|
X |
|
III. en medio alcohólico(³ 5% v/v). |
|
X(2) |
X |
|
05. |
GRASAS
Y ACEITES |
|
|
|
|
05.01 |
Grasas
y aceites animales y vegetales naturales o tratadas(incluyendo manteca de
cacao, manteca fundida, grasa de cerdo) |
|
|
|
X |
05.02 |
Margarina,
manteca y otros productos constituidos por emulsiones de agua en aceite. |
|
|
|
X/2
|
06. |
PRODUCTOS
DE ORIGEN ANIMAL |
|
|
|
|
06.01 |
Pescado:
|
|
|
|
|
|
A.
fresco, refrigerado, salado, ahumado |
X |
|
|
X/3(4) |
|
B.
en pasta |
X |
|
|
X/3(4) |
06.02 |
Crustáceos
y moluscos(incluye ostras, caracoles, mejillones)no protegidos por sus
valvas o caparazones |
X |
|
|
|
06.03 |
Carnes
de todas las especies zoológicas(incluye aves y productos de caza): |
|
|
|
|
|
A.
frescas, refrigeradas, saladas, ahumadas |
X |
|
|
X/4 |
|
B.
en pasta o cremas |
X |
|
|
X/4 |
06.04 |
Carnes
procesadas (jamón,salames,
tocinos,fiambres, etc.) |
X |
|
|
X/4 |
06.05 |
Conservas
y semiconservas de carne y pescado: |
|
|
|
|
|
A.
en medio acuoso |
X(1) |
X(1) |
|
|
|
B.
en medio oleoso |
X(1) |
X(1) |
|
x
|
06.06 |
Huevos
sin cáscara: |
|
|
|
|
|
A.
en polvo o desecados |
|
|
|
|
|
B.
en otra forma |
X |
|
|
|
|
|
N°de referencia |
Descripción
del alimento |
simulantes |
(corresponde
al de la CEE) |
|
A |
B |
C |
D |
06.07 |
Yemas
de huevos: |
|
|
|
|
|
A.
líquidas |
X |
|
|
|
|
B.
en polvo o congeladas |
|
|
|
|
06.08 |
Clara
de huevo seca |
|
|
|
|
07. |
PRODUCTOS
LACTEOS |
|
|
|
|
07.01 |
Leche: |
|
|
|
|
|
A.
entera |
X |
|
|
|
|
B.
condensada |
X |
|
|
|
|
C.
descremada o parcialmente descremada |
X |
|
|
|
|
D.
en polvo |
|
|
|
|
07.02 |
Leches
fermentadas, con o sin frutas o derivados de frutas |
|
X |
|
|
07.03 |
Crema
y crema ácida |
X(1) |
X(1) |
|
|
07.04 |
Quesos |
|
|
|
|
|
A.
enteros, con corteza |
|
|
|
|
|
B.
quesos fundidos |
X(1) |
X(1) |
|
|
|
C.
otros |
X(1) |
X(1) |
|
X/3(4) |
07.05 |
Cuajo: |
|
|
|
|
|
A.
en forma líquida o viscosa |
X(1) |
X(1) |
|
|
|
B.
en polvo o seco |
|
|
|
|
08. |
PRODUCTOS
MISCELANEOS |
|
|
|
|
08.01 |
Vinagre |
|
X |
|
|
08.02 |
Alimentos
fritos o tostados: |
|
|
|
|
|
A.
papas fritas, frituras y similares |
|
|
|
X/5 |
|
B.
de origen animal |
|
|
|
X/4 |
08.03 |
Preparaciones
para sopas y caldos líquidas,sólidas y en
polvo(extractos, concentrados): preparaciones alimentarias
compuestas homogeneizadas, comidas preparadas: |
|
|
|
|
|
A.
en polvo o desecadas: |
|
|
|
|
|
|
N°de referencia |
Descripción del alimento |
simulantes |
(corresponde
al de la CEE) |
|
A |
B |
C |
D |
|
I.
con sustancias grasas en su superficie |
|
|
|
X/5 |
|
II. sin sustancias grasas en su
superficie |
|
|
|
|
|
B.
líquidas o en pasta: |
|
|
|
|
|
I. con sustancias grasas en su
superficie |
X(1) |
X(1) |
|
X/3 |
|
II. sin sustancias grasas en su
superficie |
X(1) |
X(1) |
|
|
08.04 |
Levaduras
y agentes leudantes |
|
|
|
|
|
A.
en pastas |
X(1) |
X(1) |
|
|
|
B.
secos |
|
|
|
|
08.05 |
Sal |
|
|
|
|
08.06 |
Salsas:
|
|
|
|
|
|
A.
sin sustancias grasas en su superficie |
X(1) |
X(1) |
|
|
|
B.
mayonesa, salsas derivadas de la mayonesa, cremas para ensaladas y otras
emulsiones de aceite en agua. |
X(1) |
X(1) |
|
X/3 |
|
C.
salsa conteniendo aceite y agua formando dos fases distintas |
X(1) |
X(1) |
|
X |
08.07 |
Mostaza(excepto
mostaza en polvo contemplada en item 08.17) |
X(1) |
X(1) |
|
X/3(4) |
08.08 |
Sandwiches, pan tostado y similares conteniendo todo tipo de alimentos: |
|
|
|
|
|
A.
con sustancias grasas en su superficie |
|
|
|
X/5 |
|
B.
sin sustancias grasas en su superficie |
|
|
|
|
08.09 |
Helados
A.
con sustancias grasas
B.
sin sustancias grasas |
X
X |
|
|
X/5 |
08.10 |
Alimentos
secos: |
|
|
|
|
|
A.
con sustancias grasas en su superficie |
|
|
|
X/5 |
|
B.
sin sustancias grasas en su superficie |
|
|
|
|
08.11 |
Alimentos
congelados o supercongelados |
|
|
|
|
08.12 |
Extractos
concentrados de contenido alcohólico ³ 5% v/v |
|
X(2) |
X |
|
|
|
N°de referencia |
Descripción del alimento |
simulantes |
(corresponde
al de la CEE) |
|
A |
B |
C |
D |
08.13 |
Cacao: |
|
|
|
|
|
A.
en polvo |
|
|
|
X/5(4) |
|
B.
en pasta |
|
|
|
X/3(4) |
08.14
08.15 |
Café
tostado o no , descafeinado , soluble , sucedáneos
del café , granulados o en polvo .
Extractos
de café líquido |
X |
|
|
|
08.16 |
Hierbas
aromáticas y otras hierbas |
|
|
|
|
08.17 |
Especias
y aderezos en estado natural |
|
|
|
|
|
|
NOTAS: |
Simulantes: |
A:
agua destilada. |
B:
solución de ácido acético al 3%(v/v) en agua destilada. |
C:
solución de etanol al 15%(v/v) en agua destilada o solución de etanol en agua
destilada a la concentración más próxima a la real. |
D:
aceite de oliva. |
Cuando
los ensayos de migración se realicen utilizando como simulante
D alternativo el n-heptano,
los resultados obtenidos siempre deben dividirse por 5(cinco). |
(1):
Usar sólo uno de los dos simulantes: |
-
el A para alimentos de pH > 5 |
-
el B para alimentos de pH £ 5 |
(2):
Este ensayo se realizará si el alimento tiene un pH
£ 5. |
(3):
Este ensayo puede realizarse en el caso de líquidos o bebidas de contenido
alcohólico superior al 15% (v/v) con soluciones acuosas de etanol de similar
contenido alcohólico. |
(4):
Si se demuestra por medio de algún ensayo adecuado que no existe contacto
graso con el plástico, se puede obviar el ensayo con el simulante
D. |
|
|