Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores
de Federico García Lorca

Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores; Federico García Lorca 2. Segunda y última Entrega

 

 

Fuente elrincondelvago.

 

Autor: Federico García Lorca

 

6. VALORACIÓN Y COMENTARIO.

 

- El libro no me ha entusiasmado tanto como me esperaba, ya que había oído hablar mucho de él y me esperaba algo más.

 

El lenguaje no me ha resultado demasiado difícil, quizá cuando he tenido más dificultad ha sido cuando los personajes se han puesto a cantar o a dialogar en verso.

 

No me he adentrado demasiado en la obra, la verdad es que me gusta más verla puesta en escena, y no me he sentido identificada con ninguno de los personajes, pero sí que admiro la fuerza y el valor de Rosita al aguantar

 

Tantos años el desengaño sufrido y todo el daño que se le ha causado, que le impide volver enamorarse por que sigue enamorada.

 

La obra no me ha llamado mucho la atención en general. Pero lo que si me ha chocado bastante es como relaciona Lorca la vida de Rosita y las flores.

 

Creo que ya cuando Rosita es engañada, ahí la relación que hace Lorca es la siguiente: la mujer y la flor tienen todavía el color suficiente para considerarse vivas, pero, no hay que olvidar, que la rosa ya está cortada.

 

Todos los finales son todavía posibles, pero la irresolución está cargada de malos presagios.

 

 

Fuente: monografías. La obra "Doña Rosita la soltera" o "El lenguaje de las flores" es un poema granandino del novecientos; divididos en varios jardines con escenas de canto y baile, publicado en 1935.

Acercamiento biográfico del autor

Federico García Lorca nació en Fuentevaquero (Granada) en 1898. En 1915 comenzó sus estudios de Derecho y Letras en su ciudad natal, al tiempo que entraba en contacto con otros jóvenes intelectuales como Almagro y Fernández Montesinos. En 1918 se instaló en Madrid, en la residencia de Estudiantes, donde hizo amistad con sus compañeros de generación y con Buñuel y Dalí. Durante el curso 1929-1930 marchó a New York; experiencia que le marcó profundamente. De regreso a España fundó en 1932 "La Barraca" grupo teatral universitario con el que recorrió los pueblos españoles representando obras clásicas.

La trágica muerte de Lorca (murió fusilado por los franquistas en 1936 a inicios de la Guerra Civil) es uno de los acontecimientos más dramáticos que registra la historia de la literatura española contemporánea.

Lorca parte en su poesía de la herencia de Machado y Juan Ramón Jiménez.

Lorca incursiona en el teatro, donde hace sustanciales aportaciones con sus obras: "Mariana Pineda" (1927), "Bodas de sangre" (1933), "Yerma" (1934), "La casa de Bernarda Alba" (1936).

La inspiración y la intuición artística se unen en sus obras junto a la técnica y los recursos de la poesía.

Tema de la obra

Crítica hacia "la solterona" en España.

Asunto: La desgracia de Rosita por creer en vanas promesas de su amor.

Personajes

(Consta con 19 personajes)

Doña Rosita: Personaje protagonista, principal, que posee una caracterización indirecta, pues es caracterizada a través de sus acciones, de las situaciones concretas en que se mueve, a la vez presenta caracterización analítica, que consiste en una serie de motivos dispersos en la obra. Se aprecia en este personajes caracteres planos, resaltando una única idea o cualidad que la hace ser un tipo social (representa las damas maduras españolas) que se veían reflejadas en su mismo espejo, del ansia de gozar que las mujeres tenían que reprimir por fueza en lo más hondo de sus entrañas enfebrecidas, es la vida en representación de la solterona española. Doña Rosita es mansa, sin fruto y objeto; y cursi.

El ama: Personaje secundario, que apoya y auxilia al personaje principal, presenta caracterización indirecta, pues está dado a través de los motivos de sus acciones y situaciones concretas en que se mueve y a la vez analítica. Este personaje se comporta de marena desinteresada y servicial durante toda la obra para con la familia y es considerada un miembro de esta, aunque es la encargada de cumplir las obligaciones domésticas del hogar; siente un inmerso amor por Doña Rosita y en ella se aprecian las creencias supersticiosas de la época. En todo momento dice lo que siente sin temor alguno.

La tía: Personaje secundario que apoya y auxilia al personaje principal, presenta caracterización indirecta, pues está dado a través de los motivos de sus acciones y situaciones concretas en que se mueve y a la vez analítica. Siente gran cariño por su sobrina y posee una buena posición económica.

El sobrino: Personaje principal, antagónico, presenta caracterización indirecta, pues está dado a través de los motivos de sus acciones y situaciones concretas en que se mueve y a la vez analítica. Exhibe caracteres planos que identifican un tipo social: el hombre que no cumple sus promesas ante el ser que ama, dejándola en el olvido para rehacer su nueva vida; por lo que presenta una autocaracterización.

El tío: Personaje secundario, esbozado, que apoya y auxilia al personaje principal, presenta caracterización indirecta y a la vez analítica, dado a través de motivos, acciones y situaciones en que se desarrolla la obra. Es un botánico muy entregado a su oficio, muy exquisito con sus flores. Es quien logra la "flor mutable"; la cual Lorca utiliza como símbolo para representar la vida misma de Doña Rosita.

Personajes de fondo: No toman partido directo en las acciones.

Los tres Manolos

Las tres solteras

Madre de las solteras

Las dos Ayala

El Catedrático de Economía

Don Martín

El muchacho

Dos obreros

Una voz

Las acciones de la obra teatral posibilitan su argumento.

Estructura de la obra

Introducción (Acto I):

Doña Rosita es la vida mansa y requemada por dentro de una doncella granadina, que poco a poco se va convirtiendo en esa cosa grotesca y conmovedora que es una solterona en España. Cada jornada de la obra se desarrolla en una época distinta. Transcurre el primer tiempo en los años almidonados y relamidos de 1885. Polisón, cabellos complicados, muchas lanas y sedas sobre las carnes, sombrillas de colores… Doña Rosita tiene en ese momento 20 años. Toda la esperanza del mundo está en ella.

Desarrollo (Acto II):

El segundo acto transcurre en 1900. Talles de ovispa, faldas de campánulas, modernismo; Doña Rosita alcanza su plena madurez, y ya un poco de marchitez asoma a sus encantos.

Desenlace (Acto III):

Tercera jornada: (1911) Falda entravíe, aeroplano. Doña Rosita tiene ya en este acto una edad avanzada, está vieja, arrugada, no tiene motivos ni ilusiones, pues ha sido engañada y le ha servido de lección que el esperar la ha hecho una desgraciada solterona

Acciones del Acto I

1. Conversación entre el ama, el tío y la tía por la desaparición de semillas de flores.

2. Inconformidad del sombrero de Rosita perdido.

3. El ama y la tía conversan sobre Rosita.

4. El tío protesta porque el rosal que más quiere tiene las hojas tronchadas.

5. El tío hace mención a la "rosa mutable" describiendo su proceso de evolución.

6. Se le da la sombrilla a Rosita que estaba perdida.

7. Doña Rosita sale con los Manolos.

8. Conversación entre el ama y la tía sobre el cariño que sienten por la huérfana.

9. Llegada del sobrino con una carta donde el padre lo llama hacia su hacienda.

10. La tía se queja por lasituación del noviazgo y le ordena al sobrino marcharse a cumplir su deber.

11. El sobrino promete regresar a casarse con Rosita.

12. El ama llora por la partida del sobrino y a su vez por la suerte de Rosita.

13. Hacen entrada los Manolos y Rosita con un canto.

14. Conversan Rosita y el primo, quien le promete regresar y casarse (este diálogo se realiza mediante un canto).

15. El tío lee el canto de la "rosa mutabile".

Acciones del Acto II

1. Conversación entre el tío y el Catedrático de Economía, quien deja un regalo para Rosita.

2. El ama cuenta lo sucedido en el circo con el titiritero.

3. El ama desea que Rosita se case y se olvide del primo.

4. Disputa entre el ama y la tía porque dicen querer a Rosita una más que la otra.

5. Discuten el tío y la tía por asuntos personales y económicos.

6. Es el santo de Rosita, la moda ha cambiado, ella pregunta por el cartero.

7. Tristeza de Rosita con el de cursar del tiempo.

8. Consejos de la tía para que Rosita se case con otro hombre, lo cual ella no acepta por estar muy enamorada.

9. Llegan las tres solteronas con la madre y traen un pobre regalo.

10. La madre de las tres solteronas manifiesta su estado de crisis económica.

11. Conversan Rosita y las solteronas sobre su matrimonio.

12. Entran los niños de Ayala, quienes reían a cada momento de las solteronas.

13.  Las Ayalas critican a las solteronas de la época.

14. Las solteronas, la tía y Rosita cantan "Lo que dicen las flores", mientras la solterona tercera toca el piano.

15. Llegada del correo donde el novio pide a Rosita que se case por poderes por que él no puede venir.

16. El ama no acepta la proposicón.

17. El tío corta para Rosita "la flor mutabile" aún roja,(simbolizando la braza de su juventud)

18. Baile entre todos los personajes que están en casa.

Acciones del Acto III

1. Han pasado diez años, en casa de Rosita han quedado en ruina, el tío ha muerto y conversan el ama y la tía de la mala acción del sobrino que se casó hace ocho años y no había escrito del asunto hasta hacía un mes.

2. El ama hace alusión a la desgracia de su vida y muestra su servicio desinteresado al conocer que no podrían pagarle la mensualidad.

3. Entra Don Martín preguntando cuándo se mudan y comenta su desgracia laboral, criticando los niños ricos.

4. Don Martín habla acerca de sus obras poéticas.

5. Se anuncia el motivo por el cual queda en ruina la familia: hipotecó el tío la casa para pagar los muebles y el ajuar de Rosita.

6. La tía prefiere mudarse de noche para no dar de qué hablar a los vecinos.

7. El ama le aconseja a Rosita que salga a la calle que aún hay tiempo para casarse.

8. Rosita comprende que está vieja, se siente triste y manifiesta cómo se enteró de la traición de su primo y que de no ser así aún viviese con la misma ilusión del primer día.

9. Rosita se acuerda de la hermena de su tía la solterona que era agria y odiaba a los niños y dice no ser así, pero que no quiere que le tengan lástima.

10. Apacere un muchacho, hijo de María (la mayor de las tres Manolos); de la cual conversan.

11. Casi al partir llega la tercera solterona a tocar el piano pero el ama no quiere y le pide que no los vea.

12. Al salir Rosita casi se desmaya y aparece el canto referente a su "supuesta muerte".

Ambiente: Cargado de prejuicios moralesde una época en que la solterona era un personaje que abundaba en la vida real y que fue con el tiempo criticado por los poetas como Lorca. Es un ambiente lleno de esperas, sufrimientos, ilusiones vanas, supersticiones y crítica a las clases sociales adineradas.

Secunecia temporal: Lineal cronológica, los hechos suceden con una secuencia lógica, (uno tras otro). Este se puede apreciar en la obra según el paso de los años, cambios de la moda y el proceso de evolución de la flor mutable, la cual representa a Rosita en su paso en la vida de joven a anciana.

Narrador: Observador; está por detrás de los personajes y renuncia a la omnisciencia hablando en tercera persona.

Espacio: Cerrado (casa de la familia)

Tipos de conflictos:

1. Entre personajes y consigo mismo. Ejemplos:

Conflicto entre el ama y la tía con Rosita, porque quieren que se case y ella no acepta.

Conflicto entre Rosita y el primo, porque él debe marcharse cuando los preparativos de la boda se están haciendo.

Conflicto de Rosita consigo misma porque ha quedado soltera y vieja, se siente engañada, sufrida, sin ilusiones.

2. Entre personajes y grupos sociales. Ejemplo:

Don Martín con los niños ricos que le hacen la vida imposible a él y a otros profesores, pero que ellos no pueden ser castigados porque son ricos.

Formas elocutivas

El diálogo: Forma elocutiva del teatro y rasgos de descripción y narración.

Lenguaje

El lenguaje que emplea el autor es poético, muy musical, pues Lorca estudió música, por lo que en la obra aparecen escenas de canto, baile, música de piano, que le brindan musicalidad y belleza. Es un lenguaje sencillo, que exhorta al lector a continuar su lectura. Lorca combina el tipo social de los personajes con el lenguaje que debe corresponder a tal con gran brillantez.

Análisis actancial (primera acción del Acto 1)

1. Conversación entre el tío, la tía, y el ama por la pérdida de las semillas de las flores.

Fo: El tío es quien impulsa la acción, es quien pregunta por las semillas.

Bs: Que se cuiden las flores.

Os: El tío.

Op: El ama.

Ar: La tía.

Indicios culturales: Las flores.

Indicios económicos: Las flores se cuidan, pues estas brindan el sustentode la familia.

Conclusiones

"Doña Rosita la soltera" o "El Lenguaje de las flores", es el título de la obra teatral analizada. Dicho título tiene encerrado un significado, pues Rosita, la protagonista de la obra, ha sido representada por una flor, que es lograda por su tío "la rosa mutábile". Flor que por la mañana es roja, más roja al mediodía, a la tarde es blanca y por la noche se deshace. Este proceso de evolución es la representación de los períodos de la vida de Rosita; es una representación de su interior, de su psicología. El canto referido a esta flor es cantado por la misma Rosita a lo largo de la obra; es el lenguaje de una flor que representa su propia vida.

Esta obra fue escrita para criticar el tipo de vida que llevaban muchas mujeres en España que con el tiempo las hacían convertirse en "solteronas", mujeres agrias, sufridas, que no supieron disfrutar sus vidas por una ilusión que perdieron en la vejez, que se sienten deshechas al cabo de tantos años y arrepentidas, pero la lección ha sido aprendida muy tarde y ya no hay tiempo de volver atrás.

En la obra se aprecian valores como la generosidad y humildad del tío caritativo quien siempre convidó a sus compañeros a servir en casa y dio a hipotecar su casa por el matrimonio de la sobrina, lo cual los llevó a la ruina. La modestia del ama al entregarse al servicio de la tarea doméstica del hogar sin recibir su mensualidad. El sentido de la igualdad en la tía; quien consideró a su criada como un miembro de la familia.

El tiempo es un factor muy lúcido en la obra, pues a través del paso de las modas, de los años, del proceso de evolución de la flor mutábile y de la fisionomía que cambia en los personajes de la obra nos percatamos de su transcurso.

Lorca, con esta obra logró reflejar un período; resaltar sus prejuicios y vivenciarlos de forma que las mujeres que seguían el camino de Rosita se arrepintiesen y tuvieran tiempo de rectificar y volver a empezar a vivir.